En este documento se han redactado nuevas normas de tráfico en este 2013, un total de 9 reglamentos nuevos que entrarán pronto en vigor.

Este nuevo reglamento se adapta a la actual realidad, una realidad en la que peatones y ciclistas han tomado mayor importancia.

Límite de velocidad. Habrá variaciones tanto a la baja como al alza en lo que se refiere a los límites de velocidad. En algunos tramos los conductores podrán alcanzar los 130 km/h, en autovías y autopistas donde esté previamente señalizado, además será de forma temporal.

En las carreteras convencionales se pasará desde los 100 a los 90 km/h. En cambio si la carretera es más estrecha de 6,5 metros el límite se reducirá hasta los 70 km/h, pudiendo alcanzar los 50km/h si los dos sentidos no están señalizados. En cambio, el límite de velocidad en ciudad pasará a ser de 30 km/h en aquellas carreteras con doble sentido. En cambio, para aquellas con sentido único en ciudad será de 20 km/h, protegiendo así a los peatones y ciclistas.

Uso de la bicleta. El uso del casco para los ciclistas será obligatorio y cuando se trate de circular por la acera, solo lo podrán hacer en aquellas que cuenten con más de 3 metros de ancho.

Uso del cinturón. No habrá excepciones, el uso del cinturón para todos los conductores y ocupantes del coche será obligatorio. Tanto es así, que taxistas, repartidores e incluso personas que por razones médicas estaban exentas de su uso, tendrán que ponérselo.

Uso de la silla del coche para niños. Los niños con edades inferiores a los cuatros años tendrán que viajar en sillas de coches, es decir, usando así sistemas de retención que serán instalados al contrario del sentido de la marcha, siempre que el sistema lo permita. Además los menores de edad por debajo del 1,35 m de altura tendrán que viajar siempre en los asientos traseros.

Detección de radares. Estarán a partir de ahora determinantemente prohibidos el uso de sistemas que permitan detectar los radares móviles, no aquellos GPS que detectan los radares fijos.

Consumo de drogas. La prueba salival para detectar el posible consumo de drogas por un conductor queda istitucionalizada en este nuevo reglamento.

Circulación de peatones. El peatón será considerado como tal y no bajo la connotación de vehículo que se le atribuía en el código previo. Se eliminan de este modo algunas normas que repercutían en la circulación de los peatones, como circular por la acera de la derecha en relación al sentido de la marcha que lleamos.

Adelantamientos. El nuevo código da cobertura legal a estos espacios.

Autocaravanas. Por primera vez el estacionamiento de este tipo de vehículos queda regulado por el nuevo reglamento. El aparcamiento de estos quedará a partir de ahora regulado por sus dimensiones, como en el caso de todos los vehículos, no pudiendo derramar vertidos ni conectarse a suministros.